24 C
San Luis

Block title

martes, abril 29, 2025
InicioLocalesEl día en que la hermana del Papa dialogó con una radio...

El día en que la hermana del Papa dialogó con una radio de La Toma

En 2013, María Elena Bergoglio mantuvo una entrevista con Radio FM Libertad, a días del inicio del pontificado de Francisco. Trazó conceptos claves sobre la mirada hacia “los que sufren” y remarcó la necesidad de terminar con las grietas.

El Papa Francisco inició su pontificado el 13 de marzo del 2013. En ese tiempo, los medios hablaban en todo el mundo de los “signos” que se delineaban y los aires de una nueva imagen en la Iglesia Católica que revolucionó las esferas de múltiples ámbitos. En ese sentido, no pocos buscaban la palabra de la hermana del Santo Padre, María Elena Bergoglio, quien se había convertido de alguna manera en una suerte de “cara visible” o “pedacito” del máximo líder espiritual. El 22 de marzo del 2013, Radio FM Libertad de La Toma -del director Horacio Vivas- mantuvo una entrevista exclusiva, que despertó importantes definiciones y esperanzó a los tomenses. La nota se concretó a instancias del programa “Más Allá de la Opinión”, que conducía el periodista Nicolás Gatica Ceballos.

María Elena arrancó su charla contando cómo había cambiado su vida con la elección de su hermano como Papa y detalló que atendía a múltiples medios de diferentes países. “No hay palabras para describir esto, realmente no las encuentro. Es algo tan fuerte ver a mi hermano Papa. No tengo vida, hablo con el periodismo, por teléfono o personalmente en la puerta de casa”, manifestó.

En cada instante remarcaba que, de alguna manera, sentía cierto “peso” en la nueva mochila que cargaba, porque temía que cada palabra o referencia que pronunciaba pudiese impactar en la figura de Jorge Bergoglio. Con lo cual, sentía también una enorme responsabilidad. “Espero poder transmitir lo que es el Papa”, destacó.

La mirada hacia “los que sufren”

En una instancia de la entrevista, indicó que si bien le costaba mucho volver hacia atrás, recordaba claramente que en las “charlas de hermanos” que mantenía con Francisco, él siempre fue igual: “Estuvo presente con el que sufre”.

En esa línea, apuntó que esperaba que los fieles que se habían alejado por distintas razones de la Iglesia, volvieran; deseaba que los nuevos caminos que empezaba a burilar Francisco sirvieran para atraer a todas las ovejas.

“Tengo la esperanza de que así sea. No nos olvidemos de que todos tenemos que acompañar este cambio. Él no puede hacer esto solo, nos necesita a todos. Empezar con la conversión personal hará que se vaya enriqueciendo a los demás. Todos acompañemos al Papa con nuestras actitudes, así cambia la Iglesia”, mencionó.

“Nosotros con nuestras actitudes tenemos que demostrar que realmente Dios está obrando en el mundo”, agregó.

La necesidad de terminar con las grietas

Ya en los inicios del pontificado, Francisco era blanco de críticas y calumnias por parte de diferentes sectores que no comulgaban con su impronta. La grieta, estaba latente. María Elena fue consultada al respecto y su respuesta fue el reflejo de la postura de su hermano.

“Yo no le doy importancia a todo esto porque el resentimiento, el rencor, destruyen. Lo que me interesa es construir”, precisó.

Por último agradeció la comunicación y le mandó un abrazo a todos los tomenses.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Radio ToTal San Luis