15.3 C
San Luis

Block title

martes, mayo 13, 2025
InicioLocalesLa historia del cóndor, el ícono de Potrero que derribó el temporal

La historia del cóndor, el ícono de Potrero que derribó el temporal

Fue creado hace diez años por Julio César Domínguez, uno de los escultores más renombrados de la provincia. Ni la municipalidad ni el gobierno hablaron todavía de su reposición.

Nueve metros de ancho y casi 100 kilos de peso cayeron pesadamente desde el cielo de Potrero de los Funes durante el temporal del lunes. La estatua del cóndor que le daba la bienvenida a los turistas de la localidad voló, en una metáfora dolorosa, después de diez años de asentamiento.

Encargado por la gerencia del hotel Internacional Potrero de los Funes, el cóndor que era una atracción más de la localidad y que fue fotografiado por cada visitante, se convirtió en un emblema del la Quebrada de los cóndores, la ruta de acceso. Tras el viento, quedó con las patas para arriba en la zona posterior a la columna donde estaba erigido, del lado de las sierras.

Lo que al gran escultor Julio César Domínguez, fallecido en 2019, le costó cinco meses de arduo trabajo, al viento inclemente del día de reyes le llevó unos minutos derribar. La sorpresa y la desazón fue tal que las redes sociales se inundaron de imágenes del cóndor en una jornada donde el viento inédito fue el protagonista.

Domínguez nació en Villa del Carmen en 1942 pero vivió gran parte de su vida en Luján, desde donde se convirtió en uno de los escultores más reconocidos de la provincia. Fue también el autor del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, del logo de la UNSL y de la réplica de la Estatua de la Libertad que adorna la entrada del casino ubicado en Rivadavia y Pedernera.

La estatua fue instalada en el invierno de 2014 y el escultor la construyó en tres etapas: primero hizo con sus colaboradores un esqueleto pequeño, de tres metros, que quedó chico ante la altura en la que estaba previsto colocarlo. El monumento está hecho de metal, bloques de telgopor, yeso, poliéster y fibra de vidrio.

Con las alas extendidas, la creación tiene 9 metros y 20 centímetros de ancho construidos en Luján. Para trasladarlo de la casa de Domínguez hasta Potrero usaron el camión de un vecino del escultor, que lo prestó para la empresa. Estuvieron dos días para subirlo al vehículo y una vez en su posada final, lo sellaron con hormigón sobre una base de seis metros de altura.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Radio ToTal San Luis