17.6 C
San Luis

Block title

viernes, mayo 16, 2025
InicioLocalesPiden recomposición salarial para los docentes puntanos

Piden recomposición salarial para los docentes puntanos

Desde el gremio UTEP, concretarán una presentación ante las autoridades del Gobierno para informar la situación vigente.

La situación salarial de los docentes está al límite. Con haberes absolutamente licuados, hacen verdaderos malabares para subsistir mes a mes. Desde el gremio UTEP piden una recomposición urgente.

“Pasó el primer cuatrimestre del año, pasaron las elecciones, los docentes necesitamos una recomposición”, apuntaron desde los canales de comunicación en redes sociales.

Palabra clave

El secretario General de UTEP, Carlos “Chino” Peralta, dialogó con el programa “Imperdible” de Rafio FM Lafinur. Allí contó que este miércoles harán una presentación ante las autoridades gubernamentales, para plantear el escenario. Graficó que en el 2024 tuvieron una pérdida del poder adquisitivo del 50% y actualmente con el 25% que se ha dado, no se ha podido empatar a la inflación ni recuperar la pérdida del salario.

“Hemos hecho un análisis, una evaluación. Lo hemos realizado con los técnicos de la Confederación de Educadores Argentinos. Se lo presentaremos al ministro de Educación y de Hacienda. No tenemos audiencia programada, vamos a hacer la presentación directamente. No pedimos el aumento porque la información sale de un repollo, lo pedimos en base a los datos que tenemos”, sentenció.

Docentes “aplastados”

Según contó Peralta, antes los docentes hacían lo imposible para hacer rendir sus haberes pero les costaba llegar a fin de mes. Ahora directamente les cuesta llegar a los primeros 10 días del mes. A ese panorama se suma que los sueldos tienen un 40% de cifras no remunerativas.

“Estamos a 40 días de cobrar nuestro aguinaldo y puedo decir que del cargo testigo, de maestra, el aguinaldo será de $390 mil”, mencionó.

“Vamos a una economía a nivel nacional que tiende a la informalidad, que no se paguen nuestros sueldos en blanco. Eso termina desfinanciando a las obras sociales, nos están llevando a un lugar donde se plantea para qué aportar a la obra social, para qué aportar en blanco y estas cuestiones son un discurso muy dañino que ya tiene consecuencia”, lamentó.

 

 

Por último precisó que los docentes con 40 horas que se jubilan, sufren un daño muy grande. De acuerdo al régimen, se cobra el 82% de la cifra remunerativa (de ahí la crítica a los montos no remunerativos). Así, la jubilación de una maestra que tiene una cifra remunerativa de $790 mil, pasa a cobrar alrededor de $600 mil con la jubilación.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Radio ToTal San Luis