16.5 C
San Luis

Block title

domingo, enero 19, 2025
InicioLocales¿Quién es el funcionario echado por atacar a dos himnos de la...

¿Quién es el funcionario echado por atacar a dos himnos de la música puntana?

Los polémicos dichos del miembro del Ministerio de Turismo y Cultura terminaron en su rápida expulsión. La demostración de que las políticas culturales están a la deriva.

Desde el inicio mismo de la gestión de Claudio Poggi, Gonzalo Mastronardi fue, ipso facto, el responsable de las manifestaciones culturales oficiales en la provincia. Villamercedino, de extracción radical, había ocupado el mismo cargo durante cuatro años en Merlo, donde fue secretario de Cultura apañado por el intendente Juan Álvarez Pinto.

Justamente fue el titular del Ejecutivo municipal merlino quien habría lanzado el nombre de Mastronardi para comandar la gestión cultural de la provincia como parte de una avanzada que ocupó muchos puestos jerárquicos en el Ministerio de Turismo y Cultura, que encabeza el también radical Juan Manuel Rigau.

Mastronardi era reconocido por sus conocimientos técnicos en sonido e iluminación más que por sus habilidades para encabezar una tarea que se pretende más amplia como es la de elaborar y llevar adelante la planificación cultural de una provincia. Y, tal vez más importante, comunicarlas.

Por algo, sus dichos en una conferencia de prensa en la sede misma del poder provincial le valieron el puesto al decir que los puntanos ya estaban “cansados de escuchar la Calle Angosta y Caminito del Norte”, dos clásicos de clásicos de la música provincial.

Resulta repetitivo analizar ahora el peso, la historia, la proyección nacional y el reconocimiento que las dos obras que eligió Mastronardi para poner como ejemplos tienen en la cultura provincial. Basta decir que son canciones que, con su belleza intrínseca, definen y describen el quehacer puntano.

Cuando el organismo a cargo de Mastronardi lanzó el concurso que pretendía, pomposamente, renovar el cancionero tradicional de San Luis, el funcionario tuvo algunas declaraciones parecidas que, por alguna razón, no resonaron como las que finalmente acabaron con su eyección del Ejecutivo. Decía por entonces que lo que quiere la juventud ahora es escuchar las cosas que pasan en la provincia pero en ritmo de hip hop, reggaeton y trap.

Gonzalo era mirado con algo de recelo por otros funcionarios del gobierno provincial, más acostumbrados a los trajes y a las corbatas que a las remeras deportivas con las que el gestor solía mostrarse públicamente. En la última edición de la Fiesta Nacional del Sol se dejó ver con la camiseta suplente de Los Pumas, la que replica y homenajea al Regimiento de Granaderos a Caballos.

El villamercedino tomó, desde diciembre pasado, el poder del Cine Teatro San Luis, de la Nave Cultural -donde le brindó un lugar de privilegio a los cultores del k-pop-, del Centro Cultural Puente Blanco, del Molino Fénix, de La Casa del Poeta y de otros edificios de la provincia que, de no ser por la iniciativa privada, hubieran tenido poca actividad en este 2024. De hecho, el funcionario había citado para el miércoles a algunos promotores de espectáculos a una reunión para pedirles que reactiven el sector.

Haberle concedido semejante porción de decisiones a alguien que terminaría por decir lo que dijo (con la indiferencia cercana de Hugo Sosa, sentado a su lado) es una muestra del desinterés que la gestión de Claudio Poggi expresa por la cultura de la provincia.

La respuesta puede estar dada, como suele pasar habitualmente, en cuestiones políticas. Mastronardi fue uno de los más fuertes críticos a la administración que comandó los hilos de La Casa de la Música en Villa Mercedes hasta finales del 2024. Dijo tener pruebas de cosas muy graves, pero nunca las presentó.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Radio ToTal San Luis