El territorio puntano solo es superado por Buenos Aires y CABA (comparte el tercer lugar del ranking nacional junto a Río Negro). Mantener los impuestos al día equivale al 3,5% del valor del auto.
Cumplir con las obligaciones tributarias frente a las patentes, no es tarea sencilla. Pero en San Luis, la cuestión puede tornarse toda una odisea. De acuerdo a un informe de la Fundación Libertad, el territorio puntano ocupa el tercer lugar del ranking nacional con las cargas más costosas.
El conteo tomó como base el valor anual que abona un propietario de un Peugeot 208, el auto más matriculado durante el año pasado. El relevamiento mostró que el costo de tener un auto en regla puede superar el millón de pesos anuales.
El ranking
La provincia de Buenos Aires es la jurisdicción con el impuesto más alto del país. En ese territorio, el propietario de un Peugeot 208 debió pagar $1.146.909 durante el año, lo que equivale al 4,72% del valor de lista del vehículo.
En segundo término, se ubicó Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un impuesto anual de $989.171, correspondiente al 4,07% del valor del auto.
El podio lo completó Río Negro y San Luis. En ambas jurisdicciones, el monto abonado por la misma unidad fue de $851.200, lo que representa el 3,5% del valor del auto.
La provincia con el valor más bajo para este tributo fue Chaco, donde la patente del mismo modelo tuvo un costo de $145.771 por año, el equivalente al 0,6% del valor de lista del vehículo.
En definitiva, el ranking quedó de la siguiente manera: Buenos Aires ($1.146.909 – 4,72%), Ciudad de Buenos Aires ($989.171 – 4,07%), Río Negro ($851.200 – 3,5%), San Luis ($851.200 – 3,5%), La Pampa ($729.600 – 3%), Chubut ($656.640 – 2,7%), Entre Ríos ($649.500 – 2,67%), Corrientes ($608.000 – 2,5%), La Rioja ($608.000 – 2,5%), Neuquén ($608.000 – 2,5%), Santa Cruz ($608.000 – 2,5%), Santa Fe ($559.360 – 2,3%), Catamarca ($486.400 – 2%), Formosa ($486.400 – 2%), Jujuy ($486.400 – 2%), Misiones ($486.400 – 2%), Salta ($486.400 – 2%), San Juan ($486.400 – 2%), Tucumán ($486.400 – 2%), Mendoza ($437.760 – 1,8%), Santiago del Estero ($437.760 – 1,8%), Córdoba ($294.572 – 1,21%), Chaco ($145.771 – 0,6%) y Tierra del Fuego (NS/NC – NS/NC).
Otros países
Fundación Libertad incluyó también una comparación internacional que expuso la magnitud del problema en Argentina. Según el informe, patentar un vehículo en el estado de Florida, Estados Unidos, cuesta 35 dólares anuales, lo que representa unos $32.550 al tiempo de cambio actual. En la provincia de Buenos Aires, el mismo trámite exige el desembolso de 960 dólares por año, lo que implica un costo 27 veces mayor que en el país norteamericano.
La organización planteó que esta disparidad evidencia un problema estructural. “El impuesto automotor en Argentina es un despropósito. Las provincias deben acompañar con el esfuerzo fiscal“, expresó el informe de la entidad.
La carga tributaria asociada a la tenencia de un vehículo no se limita únicamente al pago de la patente. A estos valores hay que sumar los costos de seguro, combustible, servicio técnico, neumáticos y repuestos, lo que incrementa significativamente el gasto anual.
En muchas jurisdicciones, el monto de la patente supera ampliamente el ingreso promedio mensual de un trabajador registrado. El monto de $1.146.909 representa casi cinco salarios mínimos anuales completos según las cifras vigentes del primer semestre de 2025.